Preguntas Frecuentes

Estudio Juridíco

Diego De Ferrari & Asoc

Les brindamos preguntas frecuentes; con sus repectivas repuestas, realizadas por aquellas personas que nos llaman, o le realizan a nuestros profesionales frecuentemente. Creemos que son importantes, para obtener una primera información de los casos mas comunes.

Sobre Derecho Laboral

La indemnización, se calcula en base a una fórmula matemática, en la cual se utilizan como variables, el porcentaje de incapacidad parcial y permanente, el sueldo, y la edad de la persona. Es importante, que su abogado u abogada, cuente con el asesoramiento de un médico legista.

NO, pues por la nueva ley de accidentes de trabajo, usted inicia el reclamo administrativo ante la SRT, la cual actúa directamente contra su ART. Su empleador, ni siquiera necesita tomar conocimiento del caso.

No firme la renuncia, hasta que pueda asesorarse con un abogado o abogada, ya que una vez firmada la misma, pierde todo derecho a reclamar. Luego habrá que analizar; en cada caso puntual, los derechos que aún pueda exigir.

En principio, toda liquidación laboral debe ser hecha por un abogado, ya que es una labor técnica. Usted debe saber, que por cada año y/o fracción mayor de tres meses trabajado, le corresponde un sueldo.

Sobre Accidente

Debe iniciar el reclamo ante el seguro de quien lo chocó, para ello, asegúrese de tener la mayor cantidad de datos posibles de la persona que la ha embistido, principalmente:
* Patente o Dominio del automovil, camión, etc
* Dni, Pasaporte o Carnet de conducir.
* Datos de la compañía aseguradora.

Sobre Derecho Comercial

Si usted, ya ha realizado un reclamo administrativo ante el seguro de quien lo ha chocado, y no tuvo respuesta favorable, deberá reclamar de manera judicial, valiéndose de los servicios de un abogado o abogada.

Habiéndose verificado, que el pagaré reúne las condiciones de legalidad, y encontrándose vencido el plazo de pago, para que este resulte exigible, se deberá iniciar de manera inmediata el juicio ejecutivo.

Sobre Penal

En primer lugar, el detenido deberá autorizar a un abogado/a, a tal fin de que este se interiorice de los hechos que se le imputan, de esta manera, el profesional podrá actuar para que el detenido pueda ejercer su derecho de defensa.

Su abogado o abogada, deberá presentarse en el expediente, para estar a derecho, y de esta manera conocer de que se lo acusa, y en base a ello, aportar las pruebas para una correcta defensa.

Sobre Familia

Lo primero que usted debe hacer, es contar con el acta de matrimonio y partidas de nacimiento, en el caso de haber hijos. Con esa documentación, se puede iniciar el expediente judicial.

Para obtener el apellido paterno, para él hijo menor no reconocido voluntariamente por el padre, la madre deberá actuar en representación del hijo menor, pues tiene el derecho a reclamarlo judicialmente mediante un proceso de filiación.

Por alimentos, por principio general la cuota de alimentos se puede establecer como el 20% de lo que percibe el progenitor.